Argentina es una república en el sur de Sudamérica,
y el segundo país más grande de América del Sur. Argentina se caracterizó por
ser un país que acogió a multitud de nacionalidades, por lo que llegó a ser
conocida como la nación de inmigrantes. La cultura existente de los argentinos
es una amalgama de las culturas africanas y europeas.
El cultivo mixto se refleja en varias facetas de la
Argentina moderna, sobre todo en la literatura, el estilo de vida, la
arquitectura y la música. Uno de los marcadores culturales principales de
Argentina es el baile del tango que se originó hace unos 100 años. Además, la
música que escucharás en los clubes es también una mezcla de melodías
argentinas, europeas y locales, así como los fuertes ritmos africanos.
Los principales símbolos culturales de Argentina
Al igual que la música popular, el deporte es
también un importante símbolo cultural para los argentinos pues en Argentina,
el fútbol es la una obsesión nacional.
Argentina es el hogar de muchos grupos nómadas,
incluyendo los diaguitas del noroeste y los guaraníes del sur y el este. El
principal cultivo de estos dos grupos es el maíz. La religión oficial es la
católica y también el espiritismo tiene un profundo impacto entre los
argentinos.
Argentina es la casa de una serie de escritores
internacionales, entre ellos Jorge Luis Borges, Manuel Puig, Julio Cortázar y
Osvaldo Soriano. El español es el idioma oficial, y algunas comunidades de
inmigrantes conservan su lengua materna como un símbolo de identidad.
Buenos Aires, la capital y ciudad más grande de
Argentina, se debe principalmente a la cultura europea. La ciudad cuenta con
numerosos museos y galerías de arte y alberga una comunidad teatral vigorosa.
Hoy en día, el cine argentino ha alcanzado el estatus internacional.
Además, el italiano y otros 17 idiomas se hablan en
muchas partes de Argentina. Es por eso que los restaurantes y hoteles sirven
alimentos mixtos que incluyen casi todas las cocinas internacionales.